lunes, 26 de mayo de 2025

 

El presente blog trata sobre los diversos temas que hemos visto en la experiencia curricular del curso habilidades comunicativas, en la primera unidad, tenemos la matriz del texto expositivo con las diversas interrogantes, subtemas y enlaces utilizados en el proyecto. Así mismo, tenemos la versión final del texto expositivo sobre "ENDODONCIA: ENFOQUE EN PRESERVACIÓN DE LA SALUD BUCAL " 
En la segunda unidad, tenemos al panel de discusión sobre "El blanqueamiento dental", dicho trabajo presenta introducción, las interrogantes planteadas, la opinión de los panelistas junto con las referencias bibliográficas utilizadas por los ponentes.

DOCENTE: Mercado Burga Lucero Margot 

EXPERIENCIA CURRICULAR: Habilidades Comunicativas 

SECCIÓN Y TURNO: B1T1 - Turno de tarde 1:00 

AULA DE CLASE: Edificio G - 909 

Integrantes:

Crisanto Feria, Fátima Antonella

Gallo Espinoza, Jorge Andree 

Mauricio Chuyes, Fresia Herlinda Thais 

Navarro Escobar, Gaudy Jaharit

Saavedra Flores, Suami Solange 

Sandoval Vilela, Ariana Franchesca 


MACROESTRUCTURA:


TEXTO EXPOSITIVO: ENDODONCIA: ENFOQUE EN PRESERVACIÓN DE LA SALUD BUCAL

Introducción

En el sector salud, en la carrera de estomatología, la endodoncia es un tratamiento fundamental que tiene como intención preservar las piezas dentales afectadas por lesiones profundas, evitando así su pérdida. En el contexto actual, la endodoncia no nace como una especialidad aislada, sino como una respuesta a una crisis de salud bucal en el Perú, que va de la mano con la alta prevalencia de caries no tratadas en la población. El propósito de este texto es analizar la finalidad de la endodoncia, y como esta puede mejorar la calidad de vida, salvar al diente de una extracción, eliminar el dolor, la incomodidad, prevenir la propagación de la infección en otros dientes y tejidos. El objetivo del tratamiento es salvar dientes comprometidos por caries, traumatismos u otras lesiones que los afectan, mediante la eliminación de la infección e inflamación en la pulpa. La importancia de la endodoncia radica en su capacidad para eliminar los tejidos infectados o dañados, limpiar, sellar los conductos radiculares, y proteger el diente de futuras infecciones. Este proceso es para evitar la necesidad de recurrir a otros tratamientos más invasivos. A lo largo del texto, se abordarán diferentes subtemas como, la definición, la importancia, el diagnóstico, los tipos, prevención y tratamiento.



Definición

La endodoncia es una rama de la estomatología que se centra en el estudio de la estructura, morfología y la patología de la pulpa dental como también en la prevención y tratamiento, la cual se encarga de retirar el nervio para poder preservar el diente. Canalda y Brau señalan que la endodoncia integra las ciencias básicas y clínicas que se ocupan de la biología de la pulpa, así como etiopatogenia, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades y lesiones de la misma (1). Esta definición sugiere que la endodoncia es una disciplina compleja que requiere una comprensión profunda y habilidades clínicas para diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones.

Importancia de la endodoncia 

La endodoncia es un tratamiento clave para preservar los dientes naturales, evitando su extracción, manteniendo la función masticatoria y previniendo complicaciones futuras, lo que contribuye a una sonrisa sana, funcional y estéticamente agradable. Pérez menciona que este tratamiento se toma como elección para evitar realizar exodoncia. Por ello, es uno de los más utilizados, ya que tiene como objetivo eliminar la biopelícula bacteriana que coloniza la compleja superficie interna del conducto radicular y también el tejido inflamado, evitando así el desarrollo de lesiones o su reaparición (8). Además de prevenir futuras complicaciones, como la infección de las raíces del diente o la necesidad de tratamientos más complejos.

Tipos 

La belleza, la salud y la estética dental son uno de los aspectos más importantes que le damos a nuestra vida. Araujo señala que no solo se trata de tener una dentadura funcional, sana y sin caries. En este conocimiento, la odontología moderna ha avanzado a lo largo del tiempo con gran rapidez dando pasos agigantados y el resultado son los tipos de endodoncia que nos dan soluciones efectivas en este sentido, ya que las razones para realizar una endodoncia son múltiples (3). Existen tres tipos de endodoncia, según la cantidad de raíces que tenga el diente. La endodoncia unirradicular se aplica en piezas dentales con una sola raíz, como los caninos e incisivos, y generalmente es un procedimiento rápido que puede completarse en una sola sesión. Por otro lado, la endodoncia birradicular se realiza en dientes con dos raíces, como los premolares, y suele requerir más tiempo, pudiendo extenderse a más de una cita. Finalmente, la endodoncia multirradicular está indicada para dientes con tres o más raíces, como los molares, siendo el procedimiento más complejo y con frecuencia dividido en varias visitas al odontólogo (6). 

Diagnóstico 

El diagnóstico se define como el proceso en el cual se identifica la pulpa dental y periapical por medio de análisis y evaluación de los diferentes síntomas y signos que presenta el paciente. Álvarez señala que el diagnóstico se basa en la recolección de la mayor cantidad de datos del paciente, referente a los signos, síntomas y antecedentes, el propósito principal es determinar el origen del dolor o padecimiento del paciente (2). Para el diagnóstico se deben realizar procedimientos, entre ellos están las palpaciones, revisar si el diente presenta alguna molestia, valoración de la movilidad dental, pruebas de vitalidad dental, radiografías que muestran si el diente presenta alguna lesión, el estado de este, y los diferentes factores a una complicación más grave. 

Prevención 

Prevenir la necesidad de una endodoncia comienza con una adecuada higiene bucal y hábitos saludables. Dezera y Nguyen expresan que la mejor manera de prevenir una endodoncia es combatir la caries. El primer proceso es tener una rutina diaria de higiene dental. Debes cepillarte los dientes y usar hilo dental al menos tres veces al día. Enjuágate cuando sea necesario y asegúrate de mantenerte bien hidratado. Hacerse una limpieza dental cada seis meses también es una buena forma de combatir la caries (4,5). Tener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista previene enfermedades, sino que también mejora la salud bucal. La educación sobre la higiene dental debería ser parte de nuestros hábitos diarios desde la infancia, además de evitar tratamientos complejos, la prevención favorece el bienestar general del paciente ya que una salud bucal adecuada influye en otros aspectos del organismo.

Conclusión 

En resumen, la endodoncia es una forma de cuidar lo que hace única tu sonrisa ya que permite conservar los dientes naturales y mejorar la calidad de vida del paciente aliviando el dolor, prevenir infecciones y mantener la funcionalidad dental. Más allá de ser solo un tratamiento, es una decisión que protege tu bienestar y evita problemas mayores. Gracias a los avances de la odontología, hoy existen diversos tipos de tratamiento endodóntico adaptados a las necesidades de cada caso. El diagnóstico preciso de patologías pulpares y periapicales es un paso esencial para un tratamiento exitoso, sustentado en una evaluación clínica rigurosa. Finalmente, la prevención, a través de buenos hábitos de higiene y visitas regulares al odontólogo, representa la mejor estrategia para evitar procedimientos complejos. ¿No sería mejor preservar nuestros dientes que reemplazarlos? La endodoncia, en este sentido, se convierte en una oportunidad para cuidar lo que nos permite sonreír con confianza.

Referencias bibliográficas 

1. Canalda S. Brau A. Endodoncia. 2ªed. Barcelona: Editorial Endodoncia; 2006 [citado: 2025 abril 29] Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=9RD1udT0iwAC&pg=PA1&dq=en dodoncia&hl=es419&newbks=1&newbks_redir=0&source=gb_mobile_search&ovdme=1 &sa=X&ved=2ahUKEwji973GrdiMAxUZqJUCHfdIPIAQ6wF6BAgKEAU# v=onepage&q=endodoncia&f=false 

2. Cedillo-Orellana I, Jiménez-Romero M, Lima Illescas M, Molina Barahona M, eds. Memorias VII Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas e Investigación: Vinculación con la sociedad [Internet]. Cuenca (EC): Universidad Católica de Cuenca; 2021 [citado: 2025 abril 21]. Disponible en: https://doi.org/10.26871/Edunica.978.9942.27.144.0 

3. ¿Conoces los tipos de endodoncia que hay? [Internet]. Araujo; 2023 [citado: 2025 mayo 1]. Disponible en: https://araujo.es/tipos-deendodoncia/ 

4. Dezera. ¿Qué es un tratamiento de conducto y cómo puedo prevenir uno? - Especialistas Dentales de Arizona [Internet]. Dental Specialty Associates; 2016 [citado: 2025 abril 30]. Disponible en: https://arizonadentalspecialists.com/es/what-is-a-root-canal-and-howcan-i-prevent-one/ 

5. Nguyen C. How to avoid root canal: Top preventative tips & advice [Internet]. Wahroonga Dental Group; 2024 [citado: 2025 abril 30]. Disponible en: https://www-wahroongadentalgroup-comau.translate.goog/how-to-avoid-root-canal-preventativetip/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc 

6. ¿Qué tipos de endodoncia existen? [Internet]. Coinsol Dental; 2021 [citado: 2025 mayo 1]. Disponible en: https://clinicadentalcoinsol.com/endodoncia-tipos/ 

7. Roig M. Manual de Endodoncia. España: Editorial Manual de Endodoncia; 2022 [citado: 2025 abril 27] Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=EUGXEAAAQBAJ&printsec=front cover&dq=endodoncia&hl=es419&newbks=1&newbks_redir=0&source=gb_mobile_search&ovdme=1 &sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

8. Ruiz Pérez ER, Farfán Montenegro JD, Cabrera Arango CL. Factores asociados al fracaso de tratamientos endodónticos realizados entre 2015 y 2020, Revisión sistemática [trabajo de grado]. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia; 2021 [citado: 2025 mayo 1]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b2844678-881d4d0e-9827-676d4c21532a/content

PANEL: El blanqueamiento dental

¿Qué es el blanqueamiento dental?

 Picotti señala al blanqueamiento dental como una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de alteraciones de color que afectan las piezas dentarias. Hoy en día, la sonrisa blanca se ha convertido en un símbolo de belleza y éxito. Pero, ¿Cuánto hay de salud real detrás de esa imagen?

El propósito del panel es analizar el impacto del blanqueamiento dental desde una perspectiva estética y psicológica, con el fin de informar, generar conciencia crítica y promover decisiones responsables sobre su uso.



¿Es el blanqueamiento dental un tratamiento más psicológico que físico, dado el énfasis que pone la sociedad en las sonrisas blancas y perfectas?



Panelista 01 (Psicóloga Fresia Mauricio) 

Correa refiere que las estéticas facial y dental son parte importante del atractivo físico. Sentirte insatisfecho con la apariencia física puede tener repercusiones no solo estéticas, si no también faciales y psicológicas. El blanqueamiento dental tiene tanto una dimensión psicológica como social, ya que en la sociedad actual una sonrisa blanca se asocia con un éxito personal y profesional, higiene y salud, juventud y belleza. Las redes sociales, la televisión y la publicidad han creado un estándar de sonrisa “perfecta” , lo cual lleva a muchas personas a requerir este tratamiento no por necesidad médica, sino por presión estética e inseguridades personales. 

Panelista 02 (Mg. Fátima Crisanto)

El tratamiento no es necesariamente psicológico, porque hay personas que llevan con calma todo eso. Existen personas que necesitan un blanqueamiento por salud o necesidad, la autoestima depende de cada uno. Rivas menciona que al conocer características psicológicas asociadas a las expectativas y/o satisfacción podrían guiar al odontólogo en la elección del tratamiento apropiado para obtener un resultado exitoso.

¿Cuáles son las implicaciones a largo plazo de utilizar productos de blanqueamiento dental de forma constante, tanto para la salud bucal como para la estructura dental?



Panelista 03 (Dr. Ariana Sandoval) 

Usar productos de blanqueamiento dental de forma constante puede tener implicaciones a largo plazo, especialmente si se hace sin supervisión odontológica. Lo que puede causar daños como: la sensibilidad dental, daño al esmalte, irritación de encillas y tejidos blancos, etc. Por ello, el blanqueamiento debe hacerse con moderación, idealmente bajo la supervisión de un odontólogo, y nunca de forma continua o frecuente.

Panelista 04 (Dr. Suamy Saavedra) 

Toledo señala que los productos de blanqueamiento pueden tener múltiples efectos secundarios, algunos de estos efectos son duraderos; por ejemplo, el daño al esmalte dental es permanente e irreversible. Existe un riesgo evidente de uso excesivo o abuso cuando se aplican productos de blanqueamiento de venta libre, como tiras, pinturas o bandejas. Hoy en día, con tantas alternativas de blanqueamiento de venta libre disponibles, la gente se ve tentada a comprar y auto aplicar estos productos sin entender bien los riesgos.

Panelista 05 (Estudiante Gaudy Navarro)

Es importante realizar el tratamiento de blanqueamiento bajo la guía de un dentista para evitar efectos adversos como la sensibilidad dental o la pérdida de esmalte. El dentista puede evaluar la salud bucal y determinar la frecuencia adecuada para el tratamiento. El uso excesivo de productos blanqueadores puede llevar a la irritación de las encías, daños en la pulpa dental, y la aparición de caries. 

Para obtener resultados efectivos y seguros, el blanqueamiento dental debe realizarse de manera controlada y espaciada. Esto significa evitar tratamientos frecuentes y permitir tiempo suficiente para que los dientes y las encías se recuperen, reduciendo el riesgo de efectos secundarios a largo plazo.

Conclusión 

En resumen, el blanqueamiento dental es un tratamiento que presenta diversas implicaciones físicas como dentales. Si bien es cierto, puede tener beneficios estéticos, su uso excesivo puede generar riegos para la salud dental a largo plazo. Así mismo, es fundamental buscar el consejo de profesionales antes de realizar cualquier tratamiento dental.

Referencias bibliográficas 

1. Dentaris. ¿Cuáles son los efectos secundarios del blanqueamiento dental? Entendiendo los riesgos y precauciones [Internet]. 2025 [citado el 21 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.dentaris.com.mx/es/blog/what-are-the-side-effects-of-teeth-whiteningunderstanding-risks-and-precautions 

2. Correa Neira MA, Herrera Ronda A. Impacto psicosocial de la estética dental en personas sometidas a blanqueamiento dental. [Tesis pregrado]. Santiago: Universidad de Chile; 2015. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141482 

3. Gil R. Estos son los riesgos de realizarse un blanqueamiento dental sin supervisión de un dentista. La Nueva España [Internet]. 2024 Feb 9 [citado 2025 May 21]; Sección Guía. Disponible en: https://www.lne.es/salud/guia/2024/02/09/son-riesgos-realizarse-blanqueamiento-dental97827020.html

4. Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental (citado el 19 de mayo de 2025). Disponible: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/67

5. Lozada O, García C. Riesgos y beneficios del blanqueamiento dental. Acta odontol. venez [Internet]. 2000 Ene [citado 2025 May 21];38(1):4. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001- 63652000000100004&script=sci_arttext

6. Picotti D. Blanqueamiento Dental [Internet]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2019 [citado 2025 May 19]. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/55364/Poster.pdfPDFA.pdf?squence=1&isAllowed=y

7. Pontificia Universidad Católica de Chile. Consejo de Salud Bucal. Julio 2017. [Internet]. Santiago: Escuela de Odontología UC; 2017 [citado 2025 May 21]. Disponible en: https://odontologia.uc.cl/vinculos-con-la-sociedad/consejo-bucal/consejo-de-salud-bucal-julio2017/

8. Rivas Huerta VE, Martín Casielles J. Evaluación de la correlación entre las características de personalidad con las expectativas terapéuticas y satisfacción percibida posterior a un blanqueamiento dental. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2012. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117206 

9. Toledo. Blanqueamiento dental: ¿Cómo afecta a los dientes? [Internet]. 2025 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doctortoledo.es/como-afecta-blanqueamiento-dental/

  El presente blog trata sobre los diversos temas que hemos visto en la experiencia curricular del curso habilidades comunicativas, en la pr...